TENIS DE MESA
Se llama tenis de mesa a una adaptación
del deporte conocido como tenis. Esta variante del tenis
nació en las últimas décadas del siglo XIX en Gran
Bretaña y luego se expandió por el mundo.
También conocido como pimpón o ping-pong,
el tenis de mesa se juega sobre una mesa rectangular.
Los jugadores utilizan paletas de madera para golpear
una pequeña pelota de plástico de 40 milímetros de diámetro.
El objetivo en el tenis de mesa es el mismo que en el tenis
convencional. La cancha (en
este caso, la mesa) se divide a la mitad con una red. Los jugadores golpean la pelota
alternadamente, haciendo que rebote en el sector de la cancha que corresponde
su rival. Cuando uno de los jugadores no consigue devolver la pelota, su
oponente logra un punto.
El tenis de mesa (también conocido
como ping-pong o pimpón) es un deporte de raqueta que
se disputa entre dos jugadores o dos parejas (dobles). Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte con mayor
número de practicantes, con 40 millones de jugadores compitiendo en todo el
mundo.123
Según un estudio realizado por la NASA, es el deporte
más complicado que un ser humano puede practicar a nivel profesional.456
Diversos estudios han demostrado que la práctica de este deporte mejora, entre
otras, la capacidad y el tiempo de reacción, la coordinación ojo-mano, la concentración y
la memoria.78910
La regulación a nivel mundial de este deporte corre a cargo
de la Federación Internacional de
Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), que agrupa a
más de 200 organizaciones nacionales y 33 millones de federados a todos los
niveles de competición, desde torneos de clubs hasta los campeonatos del mundo, que se
celebran anualmente desde 1926 y bienalmente desde 1957, o el World
Tour, un conjunto de torneos organizados por la ITTF que se celebran en
todos los continentes y que reúne a los profesionales del más alto nivel.
Nació en la década de 1870 en Inglaterra como
una derivación del tenis. La historia de este deporte está marcada por una serie
de evoluciones técnicas, como la naturaleza de los revestimientos de las
raquetas, aumento del tamaño de la pelota, la reducción del número de tantos
por juego o la introducción y posterior prohibición del uso de pegamentos
rápidos, evoluciones que condujeron a innovaciones en el estilo de juego, como
la utilización del agarre de la raqueta con estilo asiático o «de lapicero»
(originalmente por los húngaros y posteriormente por los asiáticos), y en las
tácticas empleadas, como la aparición del topspin a finales de
los años 1980. El tenis de mesa moderno permite una gran variedad de sistemas
de juego, tanto ofensivos como defensivos.
Historia
Inicios
Aunque a menudo se asocia el tenis de mesa con los países
asiáticos, está ampliamente aceptado que este deporte nació en el último cuarto
del siglo XIX en Inglaterra como
una derivación del tenis.11
Es posible que jugadores de tenis ante la adversa climatología inventaran una
especie de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor, en un
club de tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o simultáneamente con
una cuerda. Como pelotas servirían algunos de los muchos modelos existentes
para juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente adaptados.
Las raquetas serían tapas de cajas de puros o bates infantiles. Indudablemente
se mezcla la leyenda con la realidad. Por esta versión se inclinan Gerald
Gurney y Ron Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del tenis de
mesa. Los estudiantes universitarios adoptaron rápidamente el entonces juego de
salón en toda Inglaterra. En 1884 la firma F. H. Ayres Ltd. (Frederick Henry
Ayres) ya comercializaba un juego de tenis de salón en miniatura. El británico
James Devonshire patenta, el 9 de octubre de 1885, su «Table Tennis», la
primera vez de la que se tiene conocimiento en utilizar el término «tenis de
mesa».11
En julio de 1890, el industrial de Yorkshire David Forster, patentó un juego de
mesa para sala, el cual consistía únicamente en una mesa rodeada con una
especie de valla para mantener la pelota dentro de unos límites. No existen
evidencias de su comercialización.121314
En 1891, John Jaques, fabricante de artículos deportivos,
patentó un juego llamado Gossima, el cual no tuvo aceptación.11
Ese mismo año Charles Barter, de Gloucestershire,
registró una patente con pelotas de corcho, y en fechas cercanas James Gibb,
atleta famoso y fundador de la Amateur Athletic Association, improvisó un
material que consistía en una red fija a dos postes y sobre una superficie de
madera elevada del suelo, inventando un juego de 21 puntos y con pelotas de
goma. Gibb encontró en América pequeñas pelotas de celuloide, introduciéndolas
en el juego con un éxito inmediato. James Gibb sugirió el nombre de Ping
Pong a la firma John Jaques Ltd., la cual registró el nombre. El
nombre viene por el sonido de ping que hacía la pelota de
celuloide al impactar con las raquetas recubiertas en pergamino y el
sonido pong al contacto de la pelota con la mesa. Estas
raquetas de pergamino tenían un mango de 45 cm de longitud.1512
Juego de Ping-Pong de
principios del siglo XX comercializado por la empresa Parker Brothers
(Museo de los Niños de Indianápolis).
Ya en 1901 se celebraron en Inglaterra torneos de ping-pong
con participación de hasta 300 jugadores y con premios en metálico por importe
de hasta 25 libras. En este año se constituye en Inglaterra la Asociación de
Ping Pong, la cual contaba con unos 500 jugadores pertenecientes a 39 clubes
distribuidos por todo el país. En estas fechas iniciales el servicio se hacía
directamente por encima de la red, como el tenis, teniendo una altura variable
de 17 cm y de 17,5 cm. Los juegos de dobles eran designados por el
nombre de «juego a cuatro manos». En Branthem Essex se producía, según una
información de la época, toneladas de pelotas de celuloide a la semana (2,5
millones de unidades aproximadamente) y se distribuían por todo el mundo.12
En 1902 comenzó a publicarse la primera revista sobre este
deporte, la The Table Tennis and Pastimes Pioneer, que tenía una
periodicidad semanal y que se enorgullecía ese mismo año de haber alcanzado la
cifra de 20 000 lectores.151617
También en 1902 se habían editado en Inglaterra y en EE. UU. unos 20
libros con instrucciones del juego. Los principales jugadores ingleses de la
época, que desempeñarían un gran papel en la evolución del tenis de mesa
mundial fueron A. Parker, P. Bronfield, P. E. Warden, G. J. Ross, J. J. Payme,
J. Thompson, E. C. Goode y A. T. Finney; y el primer punteado cubierto de
caucho o goma fue patentado por Frank Bryan en 1901 y vendido bajo el nombre
de Atropo. Este tipo de raqueta fue adoptado casi universalmente
durante muchos años. Salió también la raqueta de aluminio, garantizando gran
rapidez, pero era muy cara y no se vendía. Ayres y G. G. Bussey fabricaron
raquetas acordonadas, como las de tenis, en miniatura. Eran de fabricación muy
esmerada y utilizaban cordones muy tensos y de gran calidad, pero tenían el
inconveniente de que no ofrecían buen control sobre la pelota y fueron
prohibidas en muchos torneos, probablemente porque no producía ruido alguno.
Las primitivas pelotas de celuloide eran excesivamente ligeras y además tenían
la desventaja de que, como se fabricaban en dos partes que luego se unían, la
junta producía un bote muy inconsistente. En 1900 Jaques Ltd. fabricaba una
pelota de celuloide sin costura y normalizada en tamaño y forma. Las pelotas
fueron adquiriendo dureza y además incrementaron el tamaño, circunstancia que
facilitaba un juego rápido. Los accesorios para jugar, excepto la raqueta, se
vendían en estuches fabricados principalmente en Inglaterra y en Estados
Unidos.121513
Internacionalización y reglamentación
Duration: 1 minuto y 27 segundos.1:27Vídeo con diversos momentos de un partido internacional entre los Países Bajos y China.
En 1922 ya se conocía el nuevo deporte en gran parte de
Europa y la India, estando regulado en varios países y jugándose campeonatos
asiduamente. En el año 1926 se funda la Asociación Inglesa de Tenis de Mesa con
nuevas reglas y estatutos, eligiéndose como presidente a Ivor Montagu y como
secretario a Bill Pope.11
Cuando se fundó esta asociación, tanto Montagu como Pope emprendieron la tarea
de organizar el I Campeonato del mundo en
Londres, que tuvo un gran éxito y se resolvió económicamente en este año 1926
con 300 libras de pérdidas. La idea del campeonato mencionado surgió con motivo
de un torneo internacional organizado en Berlín por el doctor Lehmann,
participando alemanes, austríacos, húngaros e ingleses. En este torneo se habló
de la necesidad de constituir una Federación Internacional de Tenis de Mesa de
forma provisional y la organización del I Campeonato del Mundo y de un Congreso,
ambos en Londres. Celebrado el Congreso se constituye oficialmente la Federación Internacional de
Tenis de Mesa (ITTF), nombrándose presidente a Ivor Montagu y
secretario a Bill Pope, el cual lo sería hasta su muerte prematura en 1950.121513
Partido del Campeonato del Mundo de
1965, celebrado en Liubliana.
En este primer campeonato del mundo se dona por lady Swaythling,
madre de Montagu, la Copa que lleva su nombre para ser disputada por equipos
masculinos.18
Participan Hungría, Austria, Inglaterra, India, País de Gales, Checoslovaquia y
Alemania. En principio la denominación no iba a ser la de Campeonato del Mundo,
pero la participación de ocho jugadores indios, residentes en realidad en
Inglaterra, condujo a los organizadores a darle este nombre. La participación
femenina fue muy baja, pues se redujo a 14 jugadoras: 11 inglesas, 2 austriacas
y 1 húngara. Estos primeros Campeonatos vieron el triunfo total de los
representantes de Hungría, los cuales se alzaron con todos los títulos.14
El campeonato ya se jugó en mesas con las dimensiones actuales, aunque la
altura de la red era de 17,5 cm. La Organización de este primer Campeonato
recomendaba a los jugadores el no usar prendas de color blanco, pero no impedía
que la vestimenta fuera poco deportiva, pues los hombres utilizaban pantalones
largos, camisas de manga larga y además chalecos, e incluso en algunos casos
corbatas, y las mujeres faldas largas y vestidos normales de calle. La primera
decisión del Congreso de Londres fue la de intentar unificar las reglas que
entonces imperaban en el Tenis de Mesa. En el I Campeonato del Mundo se había
jugado en equipos a 21 tantos cada juego y al mejor de tres juegos, y en
individuales al mejor de cinco juegos. La ITTF hace oficiales para 1927 dos
sistemas diferentes: el sistema de contar hasta 21 tantos en cada juego y que
era defendido por los ingleses, y el sistema de tenis de campo en sets de seis
juegos, sistema preconizado por húngaros, austriacos y alemanes. En enero de
1928, durante los campeonatos del mundo celebrados en Estocolmo, fue tomada la
decisión de unificar el sistema y contar hasta 21 tantos.1213